Hace dos días, ha aparecido en la prensa escrita y en la televisión la noticia de que el Ministerio de Sanidad ha prohibido la venta en farmacias de la vacuna de la varicela en bebes, limitando la vacunación a los niños a partir de 12 años.
Basta leer los comentarios de algunas noticias publicadas para ver que la gente, sin tener demasiada formación sobre el tema, se pregunta porque demonios se les impide a ellos como padres vacunar a sus hijos de forma privada, incluso con la recomendación de su pediatra. Y esos padres están en todo su derecho de preguntárselo, así que desde aquí voy a tratar de explicar el porque (en ESTE caso concreto) no vale el que un medico particularmente diga una cosa, sino que debe ser una orden común para toda la población la que se imponga y sobre todo, porque eso tan extraño y tan contrasentido de que lo mejor es no vacunar a los bebes.
En primer lugar hemos de dejar claro que la varicela en niños es una enfermedad que en el 99,99% de los casos es leve. Siempre hay gente desinformada, alarmista (o lo que es peor, un tonto) que dice "si, es leve normalmente, pero es que ha habido una niña que ha muerto de varicela". Ante eso, mi respuesta es: "Y también hubo un caso en el que la vacuna le origino una respuesta alérgica gravísima a una niña y casi se murió" ¿dejamos de usar las vacunas por que una de cada 100.000 cause reacciones alérgicas graves? Cuando hablamos de la sanidad de la población, las decisiones se deben basar en lo que le pasa al 99,99% de la población, no en "hubo un caso que".
Además según parece, el incremento de alergias en la población occidental se debe entre otras cosas a un exceso de higiene y una "falta de infecciones". El sistema inmune esta programado para luchar contra ellas, y si no las encuentra, se vuelve contra cosas que no debería, como el polen, algunos alimentos etc. El que los niños enfermen de varicela, podría ayudar a reducir este efecto
Y por ultimo lugar hay que explicar una cosa que la mayoría de la gente no sabe: La inmunidad a veces (es raro pero pasa), se pierde. Es decir: Se puede pasar la varicela de chico, y volver a cogerla 30 años después. Esto pasa tanto como si se pasa la enfermedad como si uno se vacuna. Es muy raro, pero sucede, y como se puede comprobar en este artículo entre otros, la inmunidad debida a las vacunas se pierde un poco mas facilmente que la inmunidad debida a la enfermedad.
En cristiano: Aunque sea muy raro en ambos casos, si pasas la enfermedad tienes menos posibilidades de pasarla otra vez de adulto que si te vacunas. (Y esta enfermedad, de adultos, si es MUY seria).
Así que la opción es: ¿Protegemos a los niños contra una enfermedad leve, o dejamos que cojan la enfermedad para que tengan un poco (poco) mas de protección cuando sean adultos contra una enfermedad muy seria? Pues en este caso se ha optado por la segunda opción. Hay gente muy seria que defiende la primera, y con argumentos también muy razonables (el hecho de que se evitan los casos graves en niños), pero siempre desde la estadística, los números y la ciencia. En mi opinión personal, la mejor opción es la primera: Dejar que los niños enfermen de la forma normal, y solo vacunar a los que al llegar a los 12 años no la han pasado.
Una segunda parte de esta entrada viene a cuento de la pregunta de muchos padres. Muy bien, el estado no vacuna a los niños, pero ¿Por qué no me dejan vacunar al mio de forma privada, si tengo incluso la recomendación del pediatra?.
Para esto debemos saber como funcionan las vacunas. Lo que tenemos que hacer con ellas no es proteger (solo) al individuo, sino a la población como un todo. Podemos vacunar a TODOS los bebes y hacer que haya muy poca circulación de la enfermedad, esa es una opción. Podemos no vacunar a NINGÚN bebe, y que la enfermedad circule libremente y los infecte, y que adquieran la inmunidad natural. Lo que no se puede hacer es vacunar a algunos si y a algunos no porque en ese caso, ni tenemos a toda la población de bebes protegida contra la enfermedad leve, ni la enfermedad circula libremente infectando a los niños, con lo que no tenemos esa "mejor" inmunidad en adultos. Por eso en este caso concreto, no se puede hacer lo que diga un pediatra en cada caso. Hay que tener una orden común para toda la población. O vacunar a todos los bebes o no vacunarlos, pero no el camino de en medio.
Por supuesto esto es solo un blog general. el temas es mas complejo y hay mas razones (el virus de la varicela esta asociado a otras enfermedades), mas datos etc, pero ayudara a que los padres entiendan el porque se toman algunas de las decisiones que afectan a la salud de sus hijos.
PD: Es cierto que hay algunas vacunas mas modernas de dos dosis, pero hasta donde yo se, se implantaron en estados unidos a partir del 2006 (no se el dato de España) con lo que aun no sabemos, su eficacia a largo plazo y como le afecta la perdida de inmunidad. Supongo que ya habrá algún dato al respecto, pero yo no lo conozco.
Este sitio nace como punto de encuentro para charlar de ciencia, pero tambien de historia, política o cualquier tema al que la actualidad nos lleve.
Si quieres hablar sobre algo, pasa y se bienvenido
Si quieres hablar sobre algo, pasa y se bienvenido
miércoles, 16 de abril de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
Dicen que la constitución dice... : El derecho a la educación.
Es evidente en España que estamos viviendo una época de crisis y de recorte de derechos, que creíamos adquiridos de forma permanente y que eran algo que estaban aquí y íbamos a tener para siempre.
Evidentemente en estos momentos, la gente protesta y con razón, pero en muchas veces con argumentos incorrectos o directamente falsos, como por ejemplo el derecho a la vivienda, que como explique en esta entrada, no es un derecho aplicable ni exigible directamente.
Posiblemente uno de los mas malinterpretados por la opinión publica es el derecho a la educación, y el tema de los colegios concertados. Hay gente que defiende que los colegios concertados debería desaparecer, y que se debería pasar directamente a un sistema educativo en el que solo existiesen colegios públicos y colegios privados sin ayudas. Desde aquí quiero explicar por que esta idea, si bien es legítima y defendible, no cabe en nuestro actual marco constitucional.
El artículo 27 de la constitución recoge dos derechos: Uno es el derecho a la educación, pero el segundo y menos conocido, es el derecho a la libertad de enseñanza. Al contrario de lo que cree la mayoría los colegios concertados no son un instrumento para defender el primero sino el segundo, ya que concretamente el punto 9 de ese artículo dice que " Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca". Es decir: los colegios concertados, son un instrumento para apoyar el derecho a la libertad de enseñanza de esos centros, no para apoyar el derecho a la educación. Si además ayuda a que aquel derecho se desarrolle, magnifico, pero ese no es su fin.
Se puede plantear (y además estoy de acuerdo) que en estos momentos tal y como estamos, se debería cambiar la ley y reducir el dinero destinado a ayudar a los colegios concertados y dedicarlo a los colegios publicos. Lo que no seria constitucional es decir "bueno, pues que la ley coja y diga que la ayuda a los colegios concertados sera de cero euros". Y no seria constitucional por que el citado punto recoge la obligación de ayudar a esos centros, y evidentemente dar cero euros no es ayudar.
También se puede defender que esto no debería ser así, pero con coherencia: Si queremos que los colegios concertados desaparezcan, tenemos que reformar la constitución, y al ser uno de los derechos del titulo I, no vale una de esas reformas express que se hacen en 2 semanas. Implica cambiar la constitución entera, convocar cortes constituyentes, que los demás también hagan sus propuestas de reforma (que no tienen por que gustarnos), someterlas a referéndum etc. etc. Si estamos dispuestos a eso, entonces adelante. Y es que las ideas pueden y deben debatirse, pero siempre sabiendo de que estamos hablando.
Todo lo cual se conseguiría mucho mejor, si en la escuela se enseñase la constitución como es debido.
Evidentemente en estos momentos, la gente protesta y con razón, pero en muchas veces con argumentos incorrectos o directamente falsos, como por ejemplo el derecho a la vivienda, que como explique en esta entrada, no es un derecho aplicable ni exigible directamente.
Posiblemente uno de los mas malinterpretados por la opinión publica es el derecho a la educación, y el tema de los colegios concertados. Hay gente que defiende que los colegios concertados debería desaparecer, y que se debería pasar directamente a un sistema educativo en el que solo existiesen colegios públicos y colegios privados sin ayudas. Desde aquí quiero explicar por que esta idea, si bien es legítima y defendible, no cabe en nuestro actual marco constitucional.
El artículo 27 de la constitución recoge dos derechos: Uno es el derecho a la educación, pero el segundo y menos conocido, es el derecho a la libertad de enseñanza. Al contrario de lo que cree la mayoría los colegios concertados no son un instrumento para defender el primero sino el segundo, ya que concretamente el punto 9 de ese artículo dice que " Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca". Es decir: los colegios concertados, son un instrumento para apoyar el derecho a la libertad de enseñanza de esos centros, no para apoyar el derecho a la educación. Si además ayuda a que aquel derecho se desarrolle, magnifico, pero ese no es su fin.
Se puede plantear (y además estoy de acuerdo) que en estos momentos tal y como estamos, se debería cambiar la ley y reducir el dinero destinado a ayudar a los colegios concertados y dedicarlo a los colegios publicos. Lo que no seria constitucional es decir "bueno, pues que la ley coja y diga que la ayuda a los colegios concertados sera de cero euros". Y no seria constitucional por que el citado punto recoge la obligación de ayudar a esos centros, y evidentemente dar cero euros no es ayudar.
También se puede defender que esto no debería ser así, pero con coherencia: Si queremos que los colegios concertados desaparezcan, tenemos que reformar la constitución, y al ser uno de los derechos del titulo I, no vale una de esas reformas express que se hacen en 2 semanas. Implica cambiar la constitución entera, convocar cortes constituyentes, que los demás también hagan sus propuestas de reforma (que no tienen por que gustarnos), someterlas a referéndum etc. etc. Si estamos dispuestos a eso, entonces adelante. Y es que las ideas pueden y deben debatirse, pero siempre sabiendo de que estamos hablando.
Todo lo cual se conseguiría mucho mejor, si en la escuela se enseñase la constitución como es debido.
martes, 25 de febrero de 2014
Mas historia y menos educación para la ciudadania.
Escribo estas lineas para hacer una reflexión sobre las fotos con gestos y símbolos "fascistas" ( y después explico las comillas) que alguna gente se dedica a poner en facebook o en twiter. la ultima tontería de este estilo ha sido de tres atletas sancionados por hacer el tonto simulando el saludo fascista, en una fiesta que ya han sido expedientados.
El problema de este tipo de actos, que vaya por delante que no me gustan en absoluto, es que en muchos casos nos equivocamos al determinar el problema. Sinceramente no creo que la mitad de la mitad de esta gente sea fascista, racista, nazi, ni nada por el estilo. (En el caso de los tres deportistas, uno de ellos tenia una foto abrazado en twiter a otro deportista africano). El problema como digo no es que sean todo eso. El problema es que no conocen la gravedad del acto que están haciendo como simple chiste o gracieta.
Y no lo conocen por que nadie les ha dado una clase de historia en condiciones. Seguramente muchos de ellos pensaran que es gracioso por que nadie les ha explicado lo que esos símbolos aun representan para muchas personas que viven hoy en día. Para esta gente hacer esto posiblemente no tenga mas importancia que hacer un chiste con una mala interpretación de Clint Eastwood. Es el mismo tipo de gracieta.
No creo que esto se elimine con clases de ética o de educación para la ciudadania. Esta gente no necesita particularmente una educación en valores, por que son personas "normales". No son racistas, no son homófobos, no son fascistas en definitiva. Esta gente lo que necesita son clases de historia, para saber que representa lo que están haciendo y a que están dando su apoyo. Seguro que entonces ser cortarían bastante mas a la hora de hacer esto.
Por supuesto, quedan dos problemas: El primero, es que lo que es un gesto estúpido en una reunión privada, en la que se pueden hacer bromas previas que hagan mas comprensible la situación, pierde todo el contexto si solo se cuelga una foto estática en las redes sociales. Imaginad a alguien haciendo una parodia ridiculizando a Hitler y que se saque una foto estatica.
Y el segundo es que por desgracia siguen quedando carajotes en el mundo que saben muy bien lo que hacen.
El problema de este tipo de actos, que vaya por delante que no me gustan en absoluto, es que en muchos casos nos equivocamos al determinar el problema. Sinceramente no creo que la mitad de la mitad de esta gente sea fascista, racista, nazi, ni nada por el estilo. (En el caso de los tres deportistas, uno de ellos tenia una foto abrazado en twiter a otro deportista africano). El problema como digo no es que sean todo eso. El problema es que no conocen la gravedad del acto que están haciendo como simple chiste o gracieta.
Y no lo conocen por que nadie les ha dado una clase de historia en condiciones. Seguramente muchos de ellos pensaran que es gracioso por que nadie les ha explicado lo que esos símbolos aun representan para muchas personas que viven hoy en día. Para esta gente hacer esto posiblemente no tenga mas importancia que hacer un chiste con una mala interpretación de Clint Eastwood. Es el mismo tipo de gracieta.
No creo que esto se elimine con clases de ética o de educación para la ciudadania. Esta gente no necesita particularmente una educación en valores, por que son personas "normales". No son racistas, no son homófobos, no son fascistas en definitiva. Esta gente lo que necesita son clases de historia, para saber que representa lo que están haciendo y a que están dando su apoyo. Seguro que entonces ser cortarían bastante mas a la hora de hacer esto.
Por supuesto, quedan dos problemas: El primero, es que lo que es un gesto estúpido en una reunión privada, en la que se pueden hacer bromas previas que hagan mas comprensible la situación, pierde todo el contexto si solo se cuelga una foto estática en las redes sociales. Imaginad a alguien haciendo una parodia ridiculizando a Hitler y que se saque una foto estatica.
Y el segundo es que por desgracia siguen quedando carajotes en el mundo que saben muy bien lo que hacen.
sábado, 22 de febrero de 2014
El cambio climático no provoca un huracán
Hace ya bastante tiempo, le dedique una entrada al cambio climático. En el aclaraba algunas de las razones por las que es un fenómeno complejo, y por las cuales se deberia evitar hacer aseveraciones simplistas sobre el.
Pero he tras comprobar que mucha gente, incluido los medios de comunican siguen diciendo autenticas barbaridades científicas, quisiera escribir este post para aclarar algunas cuestiones.
Es muy frecuente, tras pasar algún fenómeno "extremo" (muchos de los cuales ni son ni han sido tan raros, pese a ser bastante desagradables), que la prensa inmediatamente haga alusiones al calentamiento global y al cambio climático.
Pues bien, lo primero en este caso, es usar ese viejo principio, llamado "la navaja de Occam". ¿tiene ese fenómeno complejo una explicación mas simple?. Y la respuesta es que en muchos casos, si. Es muy espectacular ver en la televisión inundaciones en algunos pueblos (me vienen a la mente las de Ecija de los últimos años), y siempre hay alguien que dice que eso no lo había visto nunca, que es una catástrofe y que se debe al calentamiento global.
Pero si miramos un poco, nos encontramos con que en piimer lugar, no se limpian los ríos, y en segundo lugar, se ha construido (a veces hasta "legalmente") en zonas que se sabe que eran inundables... Pues señores, ni cambio climático ni leches. Con esos precedentes, lo extraño es que no pase mas.
Ahora bien, incluso en aquellos fenómenos que si se sabe que se dan con mas frecuencia debido al cambio climático, no sabemos si ESE fenómeno en concreto, es debido a el.
Me explico: Imaginemos que sabemos que antes del cambio climático, lo normal eran 3 huracanes al año. Ahora hemos comprobado que la frecuencia de los huracanes es de 10 al año. Podemos afirmar, con una cierta seguridad que el cambio climático incrementa la frecuencia de los huracanes.Lo que no podemos hacer es decir. "el cambio climático ha originado el huracán Willy". ¿Por que? Pues por que puede ser simplemente uno de los tres que tocaba este año.
Es normal que la gente quiera respuestas. Y tenemos algunas, pero no todas. A día de hoy, normalmente la ciencia no puede saber el origen de un fenómeno extremo concreto. Y si escucháis a un político decir que el cambio climático ha originado este o aquel fenomeno concreto, sabed que muy posiblemente o no sabe lo que dice, o lo que es peor, lo sabe y le da igual mentir.
Esto por supuesto, no significa que el cambio climático no exista. Creo que el que lea mi articulo, vera claro que se parte de la base de que SI existe, y que tiene efectos para los cuales debemos prepararnos. Si sabemos que va a haber mas huracanes que los 3 "habituales", mejor nos empezamos a preparar...
Pero que eso no haga que os engañen y se dejen de tomar las medidas para evitar cosas que NO son debidas al cambio climático, y que se deben a otras causas totalmente previsibles y evitables.
Pero he tras comprobar que mucha gente, incluido los medios de comunican siguen diciendo autenticas barbaridades científicas, quisiera escribir este post para aclarar algunas cuestiones.
Es muy frecuente, tras pasar algún fenómeno "extremo" (muchos de los cuales ni son ni han sido tan raros, pese a ser bastante desagradables), que la prensa inmediatamente haga alusiones al calentamiento global y al cambio climático.
Pues bien, lo primero en este caso, es usar ese viejo principio, llamado "la navaja de Occam". ¿tiene ese fenómeno complejo una explicación mas simple?. Y la respuesta es que en muchos casos, si. Es muy espectacular ver en la televisión inundaciones en algunos pueblos (me vienen a la mente las de Ecija de los últimos años), y siempre hay alguien que dice que eso no lo había visto nunca, que es una catástrofe y que se debe al calentamiento global.
Pero si miramos un poco, nos encontramos con que en piimer lugar, no se limpian los ríos, y en segundo lugar, se ha construido (a veces hasta "legalmente") en zonas que se sabe que eran inundables... Pues señores, ni cambio climático ni leches. Con esos precedentes, lo extraño es que no pase mas.
Ahora bien, incluso en aquellos fenómenos que si se sabe que se dan con mas frecuencia debido al cambio climático, no sabemos si ESE fenómeno en concreto, es debido a el.
Me explico: Imaginemos que sabemos que antes del cambio climático, lo normal eran 3 huracanes al año. Ahora hemos comprobado que la frecuencia de los huracanes es de 10 al año. Podemos afirmar, con una cierta seguridad que el cambio climático incrementa la frecuencia de los huracanes.Lo que no podemos hacer es decir. "el cambio climático ha originado el huracán Willy". ¿Por que? Pues por que puede ser simplemente uno de los tres que tocaba este año.
Es normal que la gente quiera respuestas. Y tenemos algunas, pero no todas. A día de hoy, normalmente la ciencia no puede saber el origen de un fenómeno extremo concreto. Y si escucháis a un político decir que el cambio climático ha originado este o aquel fenomeno concreto, sabed que muy posiblemente o no sabe lo que dice, o lo que es peor, lo sabe y le da igual mentir.
Esto por supuesto, no significa que el cambio climático no exista. Creo que el que lea mi articulo, vera claro que se parte de la base de que SI existe, y que tiene efectos para los cuales debemos prepararnos. Si sabemos que va a haber mas huracanes que los 3 "habituales", mejor nos empezamos a preparar...
Pero que eso no haga que os engañen y se dejen de tomar las medidas para evitar cosas que NO son debidas al cambio climático, y que se deben a otras causas totalmente previsibles y evitables.
lunes, 20 de enero de 2014
¿Es heredable la homosexualidad?
Hoy voy a tratar un tema polémico, y en el que mucha gente tiene ideas bastante preconcebidas: el si la homosexualidad tiene origen genético o no. Así que voy a tratar en primer lugar de dar los datos científicos de forma simple y que se entienda, y después daré mi opinión. Quiero dejar claro desde el primer momento que voy a simplificar para que se me entienda. Los estudios científicos, todos, tienen sus matices. Para aquellos que quieran profundizar más, o estén interesados en los matices, dejare la bibliografía al final.
Para ver si algo tiene un origen genético, en humanos la forma más eficaz de estudiarlo es hacer estudios con gemelos. En todos los gemelos, se puede asumir con bastante fiabilidad que tienen el mismo ambiente. Si un carácter (la altura, el color de los ojos, etc.) tiene origen exclusivamente genético, en los gemelos idénticos genéticamente, este carácter será igual el 100% de las veces. Mientras que en los gemelos no idénticos y en los hermanos normales, solo lo será el 50% (aunque al compartir el mismo medio ambiente, también son útiles para estos estudios)
Pero hay un problema, y es que en la mayoría de los casos, las cosas no son
100% por origen genético, o 100% ambientales, sino que tienen una mezcla de
ambos. Cuando estudiamos la heredabilidad, lo que vemos es que "peso"
tiene la genética y que peso tiene el ambiente. Por ejemplo con la altura,
sabemos que su heredabilidad es del 80%. Eso significa que en la población
normal, el 80% de nuestra altura se debe a causas genética, y el 20% restante a
causas ambientales.
Por favor, no confundamos heredabilidad con herencia: En el ejemplo anterior, sería una burrada decir que un padre alto tendrá el 80 % de sus hijos altos y el 20% bajos. Lo que podremos decir es que muy posiblemente, si ese padre cuida mínimamente la alimentación de sus hijos, todos sus hijos serán altos. Pero si esos hijos están malnutridos, serán bajos. Posiblemente no serán muy muy bajos, pero no serán tan altos como su padre.
De la misma forma podemos decir que una persona bajita, no tendrá a el 80% bajos y el 20% altos. Lo que podemos decir es que por muy bien que alimente a sus hijos, es poco probable que tenga a un Paul Gasol. (Poco probable, no imposible, ojo).
Es decir: la heredabilidad es una medida de lo fuerte que es la influencia genética, y lo fuerte que es la influencia ambiental de un carácter EN UNA POBLACIÓN, no en personas especificas. (Y si nos vamos a otra población, con otro ambiente u otra genética, esto puede cambiar). Una heredabilidad de 0%, significa que todo se debe al medioambiente y una del 100% indica que todo es genético.
Cuando aquí nos referimos al medio ambiente, tened en cuenta que no solo me refiero al medio social (que también es importante). Factores como la exposición a químicos, la exposición a diferentes niveles de hormonas durante el desarrollo embrionario, o hasta la diferente época del año en que naciese y por tanto las horas de sol que recibió en los primeros meses (por llegar al extremo), también son parte de los factores ambientales.
Por favor, no confundamos heredabilidad con herencia: En el ejemplo anterior, sería una burrada decir que un padre alto tendrá el 80 % de sus hijos altos y el 20% bajos. Lo que podremos decir es que muy posiblemente, si ese padre cuida mínimamente la alimentación de sus hijos, todos sus hijos serán altos. Pero si esos hijos están malnutridos, serán bajos. Posiblemente no serán muy muy bajos, pero no serán tan altos como su padre.
De la misma forma podemos decir que una persona bajita, no tendrá a el 80% bajos y el 20% altos. Lo que podemos decir es que por muy bien que alimente a sus hijos, es poco probable que tenga a un Paul Gasol. (Poco probable, no imposible, ojo).
Es decir: la heredabilidad es una medida de lo fuerte que es la influencia genética, y lo fuerte que es la influencia ambiental de un carácter EN UNA POBLACIÓN, no en personas especificas. (Y si nos vamos a otra población, con otro ambiente u otra genética, esto puede cambiar). Una heredabilidad de 0%, significa que todo se debe al medioambiente y una del 100% indica que todo es genético.
Cuando aquí nos referimos al medio ambiente, tened en cuenta que no solo me refiero al medio social (que también es importante). Factores como la exposición a químicos, la exposición a diferentes niveles de hormonas durante el desarrollo embrionario, o hasta la diferente época del año en que naciese y por tanto las horas de sol que recibió en los primeros meses (por llegar al extremo), también son parte de los factores ambientales.
Pues bien hay tres estudios bastante interesantes al respecto. 1 en Australia, 1en Finlandia, y otro en Suecia. No entrare en muchos detalles (el que quiera que mire la bibliografia), pero baste decir que se hizo sobre un sistema basado en la reacción a fotografías, de tal manera que se eliminaba (o al menos se reducía mucho) la posibilidad de un sesgo debido al miedo a reconocer la homosexualidad.
Sus resultados sobre la heredabilidad fueron los siguientes:
Diapositiva tomada del curso "usefull genetics" de la Dr Riedfield. Departamento de zoología de la universidad de la Columbia británica. Licencia bajo Creative comons.
Esto que significa que la heredabilidad de la homosexualidad en esas poblaciones tiene un componente genético muy importante de cerca del 50%. Aunque no sale aquí, los investigadores también comprobaron que no había correlación entre hermanos y hermanas. Es decir la genética influye, pero los genes que influyen en los hombres, no son los mismos que los que influyen en las mujeres.
No obstante como dato curioso vemos que la homosexualidad en mujeres suecas es bastante menor, lo cual (asumiendo que entre suecia y Finlandia la genética de las mujeres es similar, lo cual puede ser mucho asumir), hay una influencia mayor del medio ambiente sobre la homosexualidad.
Todo esto, son los datos científicos. Mi conclusión personal, es que no me sorprende demasiado, puesto que sabemos de sobra que la genética y la biología tienen un importante papel sobre la sexualidad. Si sabemos que los niveles de testosterona influyen (y mucho) en el comportamiento sexual de los humanos... ¿es realmente sorprendente saber que la homosexualidad tiene un componente biológico?.
PD: si alguien después de esto, lo que concluye es que una madre lesbiana tiene directamente un 50% de que sus hijas sean lesbianas, por favor que se releea el articulo por que no se ha enterado de nada. Lo que tiene es una mayor probabilidad de que sus hijas lo sean que la población general. Aunque a esa niña se la separase de su madre (cosa que es una burrada) su genética es su genética.
Pero un padre heterosexual, también tiene probabilidades de que sus hijos sean homosexuales, puesto que si bien el componente genético es importante, no es totalmente dominante...
Bibliografía.
Långström
N, Rahman Q, Carlström E, & Lichtenstein P (2010). Genetic and
environmental effects on same-sex sexual behavior: a population study of
twins in Sweden. Archives of sexual behavior, 39 (1), 75-80 PMID: 18536986
Alanko
K, Santtila P, Harlaar N, Witting K, Varjonen M, Jern P, Johansson A,
von der Pahlen B, & Sandnabba NK (2010). Common genetic effects of
gender atypical behavior in childhood and sexual orientation in
adulthood: a study of Finnish twins. Archives of sexual behavior, 39 (1), 81-92 PMID: 19172387
Zietsch
BP, Verweij KJ, Bailey JM, Wright MJ, & Martin NG (2009). Sexual
Orientation and Psychiatric Vulnerability: A Twin Study of Neuroticism
and Psychoticism. Archives of sexual behavior PMID: 19588238martes, 10 de diciembre de 2013
El timo de la homeopatia.
Hace poco tiempo, se ha publicado en la prensa que en España se va a permitir la venta de productos ( me niego a llamarlos medicamentos) homeopaticos, de la misma forma que los medicamentos normales, pero sin la necesidad de que pasen por ensayos clínicos.
Pues bien, desde este blog, quiero contribuir a explicar por que los productos homeopaticos son un timo que no curan nada, ya que solo son agua.
En primer lugar, y según los propios laboratorios farmacéuticos (como por ejemplo boiron http://www.boiron.es/productos-boiron ) la homeopatía funciona cogiendo un principio activo y diluyendolo muchas veces.
Según ese propio laboratorio se coge la tintura madre (hecha con lo que sea, como mostrare después da igual lo que tenga) y se diluye 100 veces (es decir al 1%). se remueve, y esa dilución se vuelve a diluir al 1%, y se repite este paso 20 o 30 veces, según el producto (1 C significa una dilución). Y según ellos, esto cura.
Y ahora química básica de instituto: si usamos carbono (un elemento químico bastante ligero), en 12 gramos de carbono tenemos 6 x 10 elevado a 23 átomos. Es decir, en 12 gramos de carbono hay 6 seguido de 23 ceros átomos de carbono.
Ahora bien, cada dilución es al 1%. Es decir, si echásemos algo en el agua, tras una dilución, habría 0,01 de ese algo. Tras otra, habría 0,0001, tras otra, 0,000001... o sea por cada dilución se le añaden 2 ceros. Eso significa que con "solo" 20 diluciones habría 0,0000.. treintayseis ceros mas y detrás, un uno.
Al hacer las divisiones, significa que si al principio echamos esos 12 gramos de carbono en un litro de agua, tras las diluciones habría 0,00000000000000006 átomos de carbono en ese agua. Y como los átomos no se pueden partir, significa que no hay ningun átomo ES SOLO AGUA. Para que quedase UN SOLO ÁTOMO en el agua, habría que haber echado 120 mil Billones (con B) de toneladas de carbono (120.000.000.000.000.000 gramos) en el litro inicial.
Pero claro los que venden este timo, no pueden dejar que la química les estropee su negocio. Así que dicen que es que en el agua queda " el campo" o "el aura" de lo que se le echa. Que curioso que no se quede el campo de el metal de las tuberías, o del cristal del envase, o del material que se usa para hacer las diluciones.
A estos planteamientos, siempre hay quien dice: " pues fulanito se tomo eso y le curo". FALSO. lo que le paso a fulanito, es que se tomo eso, y despues se curo. Pero eso no significa que sea la homeopatía lo que le haya curado. Muy posiblemente le haya curado su propio sistema inmune.
Para que una cosa demuestre que cura, hay que hacer un ensayo muy simple: coger dos grupos de personas, (con unas 100 bastaría) a uno darles el producto a probar y a otras darles una pastilla de azúcar. Si las personas que prueban el producto, se curan estadisticamente mas que las que toman el placebo, es que esa medicina, por si misma, hace que el cuerpo se cure mas que sin ella.
Pero que curioso, ese es el tipo de pruebas que la ley dice que la homeopatía no va a tener que pasar....
Pues bien, desde este blog, quiero contribuir a explicar por que los productos homeopaticos son un timo que no curan nada, ya que solo son agua.
En primer lugar, y según los propios laboratorios farmacéuticos (como por ejemplo boiron http://www.boiron.es/productos-boiron ) la homeopatía funciona cogiendo un principio activo y diluyendolo muchas veces.
Según ese propio laboratorio se coge la tintura madre (hecha con lo que sea, como mostrare después da igual lo que tenga) y se diluye 100 veces (es decir al 1%). se remueve, y esa dilución se vuelve a diluir al 1%, y se repite este paso 20 o 30 veces, según el producto (1 C significa una dilución). Y según ellos, esto cura.
Y ahora química básica de instituto: si usamos carbono (un elemento químico bastante ligero), en 12 gramos de carbono tenemos 6 x 10 elevado a 23 átomos. Es decir, en 12 gramos de carbono hay 6 seguido de 23 ceros átomos de carbono.
Ahora bien, cada dilución es al 1%. Es decir, si echásemos algo en el agua, tras una dilución, habría 0,01 de ese algo. Tras otra, habría 0,0001, tras otra, 0,000001... o sea por cada dilución se le añaden 2 ceros. Eso significa que con "solo" 20 diluciones habría 0,0000.. treintayseis ceros mas y detrás, un uno.
Al hacer las divisiones, significa que si al principio echamos esos 12 gramos de carbono en un litro de agua, tras las diluciones habría 0,00000000000000006 átomos de carbono en ese agua. Y como los átomos no se pueden partir, significa que no hay ningun átomo ES SOLO AGUA. Para que quedase UN SOLO ÁTOMO en el agua, habría que haber echado 120 mil Billones (con B) de toneladas de carbono (120.000.000.000.000.000 gramos) en el litro inicial.
Pero claro los que venden este timo, no pueden dejar que la química les estropee su negocio. Así que dicen que es que en el agua queda " el campo" o "el aura" de lo que se le echa. Que curioso que no se quede el campo de el metal de las tuberías, o del cristal del envase, o del material que se usa para hacer las diluciones.
A estos planteamientos, siempre hay quien dice: " pues fulanito se tomo eso y le curo". FALSO. lo que le paso a fulanito, es que se tomo eso, y despues se curo. Pero eso no significa que sea la homeopatía lo que le haya curado. Muy posiblemente le haya curado su propio sistema inmune.
Para que una cosa demuestre que cura, hay que hacer un ensayo muy simple: coger dos grupos de personas, (con unas 100 bastaría) a uno darles el producto a probar y a otras darles una pastilla de azúcar. Si las personas que prueban el producto, se curan estadisticamente mas que las que toman el placebo, es que esa medicina, por si misma, hace que el cuerpo se cure mas que sin ella.
Pero que curioso, ese es el tipo de pruebas que la ley dice que la homeopatía no va a tener que pasar....
domingo, 10 de noviembre de 2013
Pero... ¿cuantos parados hay en España? ¿5 millones o 6?
No falla. Cada vez que dan los numeros del paro, la mayoria de los españoles se vuelven locos. "El numero de parados ha bajado de los 5 millones por primera vez en 3 meses". Y ahí es cunado uno piensa... ¿Pero coño, hace quince dias no eran 6 millones?.
Asi que me he decidido a escribir unas cunatas lineas para tratar de explicar por que a veces nos dicen que son 5, y otras 6 millones.
La clave es que en España, se calcula el numero de parados de dos formas distinta. Una es viendo directamente cuanta gente esta apuntada en las listas del INEM, y otra mediante la encuesta de poblacion activa (la EPA).
Vayamos por partes: cuando uno esta parado, en españa suele ir a "apuntarse al paro". Se tiene que coger, irse a una de las oficinas del INEM, inscribirse en el, y renovar la demanda cada tres meses. Este proceso es voluntario, pero si no estas apuntado, tienes una serie de "desventajas" administrativas. (La mas importante, es que si quieres cobrar el paro, o otro tipo de subsidios, tienes que estar apuntado). Segun este dato, el numero de españoles parados es de 5 millones.
La segunda forma de calcular el nmero de parados, es mediante la encuesta de poblacion activa. (EPA). Como su propio nombre indica, es una encuesta: Se coge, se llama a 10.000 españoles, se les pregunta si estan parados o trabajando, y en base a esos porcentajes, se calcula el numero de españoles que hay en el paro. (aparte de otra serie de datos utiles). Según estos datos, el numero de españoles parados es de 6 millones.
¿Cual de los dos métodos es mejor y mas acertado? Pues depende.
La ventaja del dato del INEM, es que es un dato directo. Si dice que el numero de apuntados al paro es de 4.976.328 (por ejemplo) es que el numero es ese. Ni uno mas, ni uno menos.
La ventaja de la EPA, es que recoge el numero total de parados, no solo los que están apuntados en una lista. No obstante, lo hace mediante una encuesta, con lo que el numero no es tan absolutamente exacto,ya que como todas las encuestas tienen un pequeño margen de error. (que evidentemente no es de un millón de personas).
Pero lo que es mas interesante, es lo que sale de estudiar ambos datos a la vez.
Si la EPA dice que hay 6 millones de parados, y el INEM 5, eso significa que hay un millón de personas que no cobran absolutamente ningún subsidio de desempleo. Es obvio que mucha gente puede que este en la economía sumergida, o que sean amas de casa que no quieran/puedan trabajar etc, pero aun así el dato es preocupante.
También nos indica algo muy importante: Que hay mucha gente que ya ni siquiera busca empleo por que no cree que vaya a poder encontrarlo, o que al menos no usa el INEM para ello (nota personal: y no me extraña). Esto se da especialmente importante en las nuevas incorporaciones al mercado laboral que no cobran ningún subsidio,como los estudiantes que acaban sus estudios, que antes lo primero que hacían era ir al INEM, y ahora se plantean que para que van a ir, si el INEM no sirve para nada.
Así que con estas lineas espero haberos aclarado por fin como entender los datos del paro. Otro día, si eso, hablamos de como funciona el INEM y de si es útil para encontrar empleo (JUA, JUA) que hoy no quiero cabrearme.
Asi que me he decidido a escribir unas cunatas lineas para tratar de explicar por que a veces nos dicen que son 5, y otras 6 millones.
La clave es que en España, se calcula el numero de parados de dos formas distinta. Una es viendo directamente cuanta gente esta apuntada en las listas del INEM, y otra mediante la encuesta de poblacion activa (la EPA).
Vayamos por partes: cuando uno esta parado, en españa suele ir a "apuntarse al paro". Se tiene que coger, irse a una de las oficinas del INEM, inscribirse en el, y renovar la demanda cada tres meses. Este proceso es voluntario, pero si no estas apuntado, tienes una serie de "desventajas" administrativas. (La mas importante, es que si quieres cobrar el paro, o otro tipo de subsidios, tienes que estar apuntado). Segun este dato, el numero de españoles parados es de 5 millones.
La segunda forma de calcular el nmero de parados, es mediante la encuesta de poblacion activa. (EPA). Como su propio nombre indica, es una encuesta: Se coge, se llama a 10.000 españoles, se les pregunta si estan parados o trabajando, y en base a esos porcentajes, se calcula el numero de españoles que hay en el paro. (aparte de otra serie de datos utiles). Según estos datos, el numero de españoles parados es de 6 millones.
¿Cual de los dos métodos es mejor y mas acertado? Pues depende.
La ventaja del dato del INEM, es que es un dato directo. Si dice que el numero de apuntados al paro es de 4.976.328 (por ejemplo) es que el numero es ese. Ni uno mas, ni uno menos.
La ventaja de la EPA, es que recoge el numero total de parados, no solo los que están apuntados en una lista. No obstante, lo hace mediante una encuesta, con lo que el numero no es tan absolutamente exacto,ya que como todas las encuestas tienen un pequeño margen de error. (que evidentemente no es de un millón de personas).
Pero lo que es mas interesante, es lo que sale de estudiar ambos datos a la vez.
Si la EPA dice que hay 6 millones de parados, y el INEM 5, eso significa que hay un millón de personas que no cobran absolutamente ningún subsidio de desempleo. Es obvio que mucha gente puede que este en la economía sumergida, o que sean amas de casa que no quieran/puedan trabajar etc, pero aun así el dato es preocupante.
También nos indica algo muy importante: Que hay mucha gente que ya ni siquiera busca empleo por que no cree que vaya a poder encontrarlo, o que al menos no usa el INEM para ello (nota personal: y no me extraña). Esto se da especialmente importante en las nuevas incorporaciones al mercado laboral que no cobran ningún subsidio,como los estudiantes que acaban sus estudios, que antes lo primero que hacían era ir al INEM, y ahora se plantean que para que van a ir, si el INEM no sirve para nada.
Así que con estas lineas espero haberos aclarado por fin como entender los datos del paro. Otro día, si eso, hablamos de como funciona el INEM y de si es útil para encontrar empleo (JUA, JUA) que hoy no quiero cabrearme.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)